Los medios en campaña

Ayer, dos alumnos universitarios, estudiantes de comunicaciones me escribieron por separado para pedirme que conteste la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los problemas de los medios de comunicación y cuales sus posibles soluciones. Las dos veces solté la carcajada. Eso no es una pregunta. Esa es una tesis académica. Lamentablemente los estudiantes tienden a hacer preguntas oceánicas. Aprenden, con el tiempo, que tienen poco sentido. La pregunta debe ser acotada o formularse varias para llegar al fin perseguido: conocer la verdad de los medios de comunicación. En este ejercicio los voy a ayudar a hacer la tarea.
1. ¿Hay una coordinación entre los directores de medios para dar la misma información? No. Los medios compiten por sus primicias porque les interesa vender mas, ganar más, tener más prestigio o tener más rating. No hay reuniones periódicas de conspiración entre directores de prensa de TV, radio o prensa escrita. Cada director y su equipo deciden que es noticia, que abre un noticiero, que va en portada.
2. ¿Qué factores priman para darle prioridad a la noticia? El primer factor y a veces el único es la reacción del público. La pregunta ¿funcionó o no funcionó? es fundamental. Si una portada vende como pan caliente, el director seguirá con la misma noticia en portada hasta sacarle la última gota de jugo al limón. Si un personaje dispara el rating, volverá a ser invitado una y otra vez. Por el contrario, si un tema te mata las ventas o el rating, lo liquidas o lo mandas a las páginas interiores. La noticia funciona bajo un esquema de oferta – demanda brutal. ¿Gustan las policiales, los recuentos de asesinados, atropellados, violadas? Si. Encanta en TV. ¿Gustan los temas sobre defensa de derechos humanos? No. Te mata el rating. No voy a dar mi lista de personajes mata rating para no ofender a nadie pero todo productor de TV tiene una. Salvo que el personaje sea la noticia, bien difícil que lo inviten.
El segundo factor de importancia es el rebote. Si le funciona a otros, lo chapamos y nos colgamos de la noticia, aunque no tengamos nada. El caso de ciertos políticos apanados por la prensa (Villarán, Heredia), es ese. Funciona el apanado, sigamos con el apanado. Lo jalamos hasta donde dé porque hay un público que retroalimenta la necesidad del apanado.
3. ¿Y los medios concentrados? Ahí tenemos un problema mayor que tiene varios factores a considerar. El primero, periodistas y directores en general no quieren perder su puesto. Y para no perderlo tienen que ser del agrado de la familia propietaria. Y eso es misión imposible. Imposible dar gusto a un conglomerado de intereses. Tarde o temprano alguien estará muy molesto.
Lo segundo es que si bien se da independencia a los directores, también hay formas sutiles de manipulación. En el verano del 2011 el Grupo El Comercio (aún no había comprado Epensa) ordenó un monitoreo de sus medios a la UPC para ver si eran plurales. Muy loable ¿verdad? Pero los resultados semanales eran la excusa para reunir a los directores y hacerles ver que tenían – muy delicadamente – que destruir a Humala. El Comercio y Perú 21 en ese entonces no estaban en falta. Pero América sí. Y ese fue el principio del fin de la salida de muchos periodistas durante el 2011. Antes de eso puedo dar fe que no existió injerencia. Hoy, y con ese antecedente, cualquier cosa puede estar pasando en un grupo que controla la línea editorial del 80% de la prensa escrita y uno de los canales de televisión mas vistos del país. Peligro, hay.
4. ¿Los medios están interesados en cubrir política? Cada vez menos. Al 60% de la audiencia la política no le interesa. Por eso, hay que darles entretenimiento o política-escandalo o política-farándula. Si bien la prensa existe constitucionalmente como un contrapeso al poder, los espacios políticos en medios de comunicación masiva se van cerrando poco a poco. ¿Por qué? porque «eso es lo que pide la gente». Al final rating manda. Y rating es gente viendo TV, escuchando radio y leyendo periódicos.
5. ¿Se puede hacer algo? Si no cambia la audiencia, los medios no van a cambiar. Mientras tanto, la web cubrirá el vacío para el nicho de interesados. Respecto a la concentración, en octubre se cumplen dos años de presentada la acción de amparo por 8 periodistas entre los que me encuentro. Dos años y ninguna respuesta del juez, en primera instancia. Así vamos.
ES LA MAYOR FARSA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION QUE SE DICEN INDEPENDIENTES Y ENARBOLAN LA BANDERA DEL RESPETO DE LA LIBERTAD DE EXPRESION CUANDO SON UNOS ASALARIADOS DE LOS PODERES ECONOMICOS Y POLITICOS HAGAMOS LO QUE HACE EL PRIMER MUNDO NO CONSUMIR LA BASURA QUE NOS OFRECEN PARA LO UNICO QUE PUEDEN SERVIR ES PARA CRUCIGRAMAS Y PUPILETRAS.
o el Oligopolio Informativo (con su candidato Alan Garcia) o el Perú.
Todos nuestros gobiernos dicen que invierten en educación, sin embargo el sistema educativo es muy antiguo, conveniente para los empresarios para tener una generación pérdida sin aspiraciones con un poco de conocimiento conveniente para empresas y establecimientos comerciales de todo nuestro pais, donde subsistirán con un mínimo sueldo, el cual es asborvido por tarjetas de crédito con altos intereses y cargos . Necesitamos un cambio en el sistema educativo urgente.
que podemos esperar de El comercio y su sumision a ALAN GARCIA, que le permiten publica su poema, mandar a comerciales en CANAL 4, etc.
Dra. Rosa Maria Palacios, realmente estoy impresonado ppr la facilidad que demuestra para escribir sus articuloa. Con una redaccion impecable que hace facil su lectura, eso es hacer periodismo y contribuir con la formacion de los lectores.
En cuanto a los medios, creo, que no es necesaria la concertacion, la copia de unos a otros, siguiendo una tendencia marcada por los dueños y sus intereses, asumo que es suficiente. No colocan presidentes, pero son fuente de opinion muy fuerte, recordemos la ultima campaña Municipal, no dieron tregua, ahora se callan temas importantes. Me sorprende el ver como se corto la transmision de la palabra del PAPA FRANCISCO, hablando de la economia al servico del hombre y no al reves. Disculpe mi redaccion.
[…] bajón en las suscripciones, pero en general la parcialización resultó mal para casi todos. Ayer Rosa María Palacios contó uno de los entretelones de aquella […]
Rosa María por favor puedes dar el nombre del Juez del proceso, para saber un poco más de él, saber que Juez atrasa, entrampa, bloquea, etc. y hacer fuerza común al respecto, debemos cambiar por completo este país corrupto en todas sus esferas de poderes, dejemos de vivir placenteramente enlodados y hacer futuro para nuestros hijos y para nosotros mismos.
Gracias por orientarnos Rosa María, el tema pendiente para todos es explicar qué tiene en sus manos el Grupo El Comercio, mucha gente piensa y opina: ah todos los medios dicen los mismo, entonces debe ser verdad, sobre todo la persona de a pie, del campo, del que no tiene acceso a internet y solo se puede parar en el kiosko a ver las portadas porque a veces ni la china hay para el diario, sigo: decir que El COMERCIO ES LOS MISMO QUE CANAL 4, CANAL N, PERU21, EL TROME, GESTIÓN, DEPOR, CORREO, OJO, EL BOCÓN, AJÁ, oh por Dios!!! es demasiado no?? la mayoría de personas solo escuchan el título: MEDIOS DE CONCENTRACIÓN, PRENSA CONCENTRADA.. pero no saben quiénes son y en ello yo no veo libertad de prensa porque todos dicen los mismo, si atacan a alguien lo hacen en mancha y si protegen a alguien lo hacen de igual forma, por lo que pienso habría que propalar el significado y que ya las personas saquen sus propias conclusiones; lo que me alegra que a pesar de todo, gracias a tu blog y otras formar de noticias estamos siendo menos analfabetos, ignorantes, tontos, fácilmente no nos van a engañar, así que políticos digan misa que muchos ya sabemos de que pie cojean a pesar de tener a sus portadas compradas.
Excelente artículo. Lo único que retocaría es la parte donde dice «mientras tanto, la web cubrirá el vacío». Yo quitaría la palabra mientras tanto. La televisión y radio son y siempre serán medios masivos, y por definición nunca tendrán un grado de profundidad que satisfaga a todos. La web en cambio es un medio de comunicación por naturaleza plural y democrático, en donde como lectores siempre seremos capaces de encontrar alguien que nos enriquezca en información y opinión.
la prensa escrita esta igual o peor que en el auge del fujimonteCINISMO la tv igual. la prensa radial… mejor escucho musica, tanto cinismo es intolerable, pero lo puede pasar es el efecto rebote y les salga el tiro por la culata
espero que el juez les de la razon , como debe ser
Como siempre tan lucida y clara RPM. ya lo dijo Napoleon hace mucho tiempo «que mas temo a un periodico que ha mil ejercitos» que diria de este CARTEL DE LA PRENSA ,que distorsiona y retuerce la informacion a su antojo con el unico fin de lograr sus mezquinos y subalternos intereses y dejando como ultima rueda del coche los verdaderos intereses de nuestra patria.Mis reconocimentos a tu labor periodistica.
Magistral, ¡Gracias RMP!
Si tan sólo un 10% de la población leyera esto, empezaría un cambio real
Y así, mientras tanto se sigue esta frase que lo vi mientras estaba en el Metropolitano «SI CAMBIAS Tú, CAMBIAMOS LOS TITULARES».
Cuando hay objetivos comunes es lógico que haya coordinaciones entre directores de medios con mayor razón si los mismos pertenecen a un conglomerado y si estos objetivos comunes son muy importante para ellos lo publican así vaya en contra de los gustos de la mayoría, pues emplearán todos los «periodistas» que tiene para cambiar la percepción del pueblo
Lo que explica muchos lo conocemos , pero para la juventud es nuevo
..siga dando clases de periodismo a la nueva generación para que no sean sorprendidos por los corruptos y corruptores de siempre…
Muy buena tu explicacion Rosa Maria. Saludos
Gracias Rosa María por la «desasnada» aunque no tengo tarea !! Me sirve un montón en mi tarea de profesional y madre optimista de que la audiencia tenemos el control y podemos cambiar el contenido!!
La audiencia tenemos el control, eso tengámoslo presente siempre, sobretodo a la hora de compartir la televisión con nuestros hijos.
Gracias por la «desasnada» aunque no tengo tarea universitaria, como
Esto es puro comercio ¿ y la ética profesional? con razón hay «periodistas» que mas se parecen a farándula barata que intoxica con calumnias… ahí esta ps se ponen de acuerdo para destruir al que no les gusta…
Una sugerencia.. Un tema que los twitteros elijan, aunque sea un día de semana o mes, sería buena idea 🙂
Saludos y éxitos señora.. Con sus explicaciones, pareciera que tengo clases a distancia 🙂
Y los politicos q compran medios, solo les interesan el dinero(codicia) . TU DEBERIAS ESTAR EN LA RADIO NACIONAL, TV PERU Y RL PERUANO, q es el dinero d todos, donde estan incluidos el grupo Chuchimercio.
Los medio de comunicación masiva , prácticamente solo velan por sus intereses personales y/o colectivos, esto no es de ahora , si no de siempre y es pan de todos los días, les importa muy poco la calidad de información que puedan transmitir al país , solo buscan distorsionar la realidad, una realidad que el propio gobierno busca lograr , de que manera? pues manipulando , maquillando y pagando por la información de los MMC transmiten a diario , cuando dicha información debería ser transparente y veraz…. Por que los MMC no nos informan sobre la Corrupción de Petrobras , las cuales involucran a 3 gobiernos peruanos ? ? y como muchos otros temas que es de interés publico ..
Aqui les dejo el link sobre la indagacion de Petrobas .( Creditos a R.M.P ) 1.-http://rosamariapalacios.pe/2015/06/22/corrupcion-en-petrobras-salpica-a-tres-gobiernos-peruanos/ 2.-http://rosamariapalacios.pe/2015/06/23/corrupcion-de-petrobras-salpica-a-3-gobiernos-peruanos-segunda-parte/ …
Particularmente creo que el tema de los MMC es muy amplio y abarca muchos aspectos ..Solo esta en nosotros informarnos correctamente .
Yo diría que Garrido de Perú 21 es una persona decente, pero como dice Rosa María, para no pelearte con los principales dueños, tienes que ponerte del lado o de los intereses que ellos defienden y que en el 2011 fue keiko, aunque parezca increible. Contrataron a un periodista, si así se le puede llamar a una persona con el apellido bayly, para que leyera, no recuerdo si era una o dos horas, cosas tremendas contra Ollanta así espantar a la gente de votar por Ollanta Humala. Pero lo que no se dieron cuenta los miro quesada y los otros dueños, casi todos o muchos de ellos que recibieron su propinita de manos de montesinos en el SIN, es que un PERIODISTA NUNCA EN SU VIDA HA PODIDO PONER O SACAR A UN PRESIDENTE. Total, la tortilla se les malogró y YO APLAUDÍ.
es un clásico problema de una sociedad capitalista (sólo centrándonos en los medios claro) donde el baile de la oferta y la demanda rige por sobre lo que debería ser como lo fuera inicialmente el interés informativo(centrado en actualizar a la población con los acontecimientos importantes), pero no es de extrañar ya que cada medio de información es un «negocio» más, una sociedad anónima más. Hace tiempo aprendieron a bailar en este terreno y primero estará en titulares quien dejo a quien en algún reality que una bomba que cayó en alguna escuela en algún lugar. Talvez sea por eso que no prendo mi TV desde agosto del 2014, me informo, trabajo y me educó por Internet, hasta vi la copa América por Internet y es que los medios informativos locales no son libres para dar buena informacion, me imagino a los reporteros artistas en su trabajo queriendo brindar lo mejor, de interés, siendo baneados por intereses ajenos y absorbidos con el tiempo en este baile. ya que aún no existe un medio informativo peruano libre, ya no veo titulares sino busco en cada página la información de interes es lo que recomiendo lo mismo que en Internet. No dejarnos guiar al corralito del conformismo sino aprender a mirar entre líneas y encontrar por sus trabajos independientes a que reportero o medio informativo se puede leer y «confiar» que no nos den gato por libre.
La audiencia sólo cambiará elevando los tristes estándares educativos. Pero para eso, y sin voluntad política de ningún gobierno, pasarán décadas antes que suceda.
Estoy completamente de acuerdo contigo, pero te olvidas de algo que está pasando bajo el telón y es que la gente quiere este cambio, se quejan de los realitys, hacen grupos, marchas, pero atacan algo que no es el problema y el problema es el sistema educativo antiguo que tenemos, creado para tener una cantidad enorme de «obreros inteligentes» no de individuos inteligentes, y es que esta sociedad no tiene sus intereses puestos en el individuo sino en el capital que pueden obtener por cualquier forma activa o pasiva de las entidades. en otros lugares los jóvenes hacen marchas por una reforma educativa, nosotros para que me cambien de programación, por que de una forma inconsciente nos damos cuenta que la caja boba es una guía, una guía el cual debieron ser padres y maestros pero sea por desidia, dejadez, rutina o una completa falta de interés nos dejaron a un lado y en la necesidad nos encontramos con esta TV. Perú, mi Perú en el último puesto de las pruebas PISA de educación, mire a Finlandia el primer puesto por 9 años, leí su historia y me sorprendí, país herido por la guerra completamente agrícola, estancado económicamente en los 60s, cambio todo el sistema educativo en el 73, años después míralos, niños y jóvenes inteligentes, que razonan y con criterio, entidades confiables, ingreso per capita compitiendo con USA, casi el 70% de sus ingresos va a investigación y desarrollo, lo único que hicieron prácticamente fue cambiar el sistema educativo, hacerlo integral, en fin nosotros deberíamos exigir «copiar» su sistema por la sencilla razón de que funciona. con este cambio los jóvenes que vendrán darán el cambio que nuestra generación no puede aunque se esfuerze por falta de entendimiento de su situación.
Sin educacion no cambiara nada, seguiran jovenes peleando por programas faranduleros, y cucheando la vida de los demas…
Los medios de comunicación son empresas que se mueven de acuerdo la oferta y la demanda. Ofrecen sus productos (periódicos, programas…) según van detectando nesecidades en el mercado donde están los consumidores y la competencia. Ahora, tienen un rol social y/o una responsabilidad social con el público, si, pero no están obligados a cumplir porque no existe un ente que los supervice y los controle. Entonces, que tenemos que hacer nosotros como público consumidor…simplemente consumir productos de calidad…
La audiencia no va a cambiar, las personas necesitan «divertirse» o burlarse de otros, necesitan eso para congraciarse de su triste existencia.
Solo la educación salvará a la nación.
El conglomerado de «el comercio», no creo que sólo tenga interés en el rating; si no, su principal interés es Económico.
La linea editorial de este conglomerado está al servicio del gran capital.
A esta familia, los altos interes del pais no les importa en absoluto!
Por la plata …, esta familia es capaz de vender su alma…, si es que los tendrá.
Los escándalos, de diverso índole » pro rating», hacen mucho daño al País.
Es lamentable que los medios de comunicación se interesen mas por cubrir noticias de farándula,Deporte, a cubrir noticias que verdaderamente interesan al País, pero como tu bien dices . mientras no cambie la audiencia, los medios de comunicación no van a cambiar.
El prestigio dejó de ser importante en un Diario ahora sólo importa venderlo, no importa para ello se fabrica la noticia, sin sustento ni fundamento al igual que en la TV dónde sólo importa el raiting los directores y periodístas tienen que contentar a los dueños, para ello tienen que tener mucho de fantoches y adoptar muchas veces actitudes machistas de cantina, como hacer comentarios fuera de tono sobre la modelo o la compañera periodísta que tiene a su lado y la periodista tiene que ir al canal con la ropa ajustada y con la falda que apenas cubre la nalga porque eso gusta a determinado grupo de personas que da el raiting, ya sin contar los programas basura de concursos donde fortachones y mujeres con escasa ropa erotisan sin control alguno a los niños, exponen su vida sentimental o las inventan o aquellos donde invita a concursar a jóvenes para denigrarlos obligándolos actuar hasta comer cochinadas, todo por el rainting, sin que haya organísmo que proteja, regule y sancione, porque cuando se vive en el país de macondo todo es posible y permitido, pues el objeto es manipular y torcer voluntades.
Mientras nuestra población no se eduque no tendremos una verdadera democracia sólo un pueblo estupidizado adicto a la basura televisiva y a la prensa amarilla.
esperar q cambie la audiencia? es una respuesta equivalente a «esperar q desaparesca la maldad del mundo».. eso nunca va a pasar.. ni en Perú, ni en EEUU, ni en Europa.. Rosa Maria Palacios.. tu has estado en Escandinavia y Europa.. tu has visto q tipo de prensa y controles autonomos se tiene para lograr pluralidad i objetividad.. tu sabes muy bien la solución al problema de los medios… porque no lo quieres decir??
Gracias por tocar el tema Dra. Rosa María.
Además de los estudiantes, muchos otros también hacemos «preguntas oceánicas», quizá por falta de conocimiento y experiencia, o simplemente por exceso de «inocencia» e «ingenuidad» pues con este tipo de preguntas involuntariamente simplificamos los problemas de la realidad con la esperanza oculta que puedan resolverse de forma muy sencilla y rápida.
Respecto al tema de fondo sobre los medios de comunicación, empiezo a notar un aumento en la frecuencia con la que los periodistas y directores de unos y otros medios se enfrentan unos a otros de modo personal. Así, está aumentando el grado de de intolerancia entre ellos, a tal punto que las capacidades de algunos directores y periodistas se vuelven el centro de la noticia. Quizá esto sea síntoma de algún problema de fondo.
Sobre la segunda respuesta.. Si ellos se rigen por la reacción del publico.. entonces porque te votaron de tantos programas q tenian un ranting tan alto? Eso no concuerda muy bien.. podrias explicarlo mejor?
Para que puedas responderte solo, debes leer la pregunta 3.
Gracias por tu «aguda» observación.. pero el comentario anterior lo escribi cuando el articulo al pareser no estaba 100% terminado.